La falta de control sobre el trabajo que se realiza.
La monotonía.
Plazos ajustados.
Trabajar a alta velocidad.
La exposición a la violencia.
Condiciones de trabajo físicamente peligrosas
- La incapacidad de dormir adecuadamente.
- Concentración pobre e irritabilidad.
- Consumo excesivo de café o alcohol y la tendencia a fumar más.
- La inhabilidad de tomar decisiones y sentimiento de frustración respecto a esto.
- Palpitaciones aceleradas, un "nudo" en la garganta o estómago, boca seca y un ligero temblor en las manos.
- El sentimiento continúo de que algo necesita hacerse y de que no te puedes simplemente sentar y relajar.
En toda situación de estrés, existen una serie de características comunes:
a.- Se genera un cambio o una situación nueva.
b.- Suele haber falta de información.
c.- Incertidumbre. No se puede predecir lo que va a ocurrir.
d.- Ambigüedad: cuanto más ambigüa sea la situación, mayor poder estresante generará.
e.- La inminencia del cambio puede generar todavía más estrés.
f.- En general, se tienen habilidades para manejar las nuevas situaciones.
g.- Se producen alteraciones de las condiciones biológicas del organismoque nos obligan a trabajar más intensamente para volver al estado de equilibrio.
h.- Duración de la situación de estrés. Cuanto más tiempo dure una situación nueva, mayor es el desgaste de¡ organismo.
El estrés es un problema de salud mundial. Todos nos enfrentamos a él a diario, el problema consiste en que muchos no saben como hacerlo de una manera efectiva. Cuando a nuestro cuerpo se le exige una carga extra de energía por presiones en el trabajo por estrés emocional, el organismo agota las reservas de energía y, en consecuencia, las reservas de vitamina B, lo que nos vuelve vulnerables a padecer depresión, insomnio o irritabilidad.
Los síntomas más comunes del estrés son:
Sin embargo, existen otros síntomas que denotan una gravedad aún mayor del estrés: Dolor en el pecho, la imposibilidad de tragar comida, pérdida de peso, pulso acelerado o errático, etc. Siempre que tengas alguno de estos sítomas es necesario que consultes a un médico.
El estres laboral aparece cuando se presenta un desajuste entre la persona, el puesto de trabajo y la propia organizacion. Es algo que todos pasamos por ello ya que la misma rutina, el hacer lo mismo todos los dias eso abruma, y lo unico que deseas es que ya sea viernes. Aunque tu haces tu dia, tu eres el que decides tu estado de animo, pero es muy frecuente que tan solo una persona esta estresada se lo transmite a la otra persona y es hay cuando es un desastre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario