Redes de la comunicación
Redes informales:
Surgen al interior de la organización, sin planificar y al
margen de los conductos oficiales.
·
Son flexibles, rápidas y transmiten la información
con bastante exactitud.
·
Son rápidos y exactas en un 80%.
·
Actúa como un mecanismo para la expresión de las
relaciones personales.
·
Su difusión no sigue una serie en cadena, sino
que cada eslabón tiende a formar un “racimo”.
·
Se forma a partir de las relaciones de amistad o
de antagonismo o del surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama,
o en cualquier otro documento formal.
Redes formales:
Siguen el camino trazado por la relación de
los roles definidos en el organigrama.
·
Está basada en el organigrama, suele tener un
funcionamiento relativamente estático.
·
Son lentas y muchas veces se pierde información al
pasar por varios eslabones de la cadena.
·
Las relaciones están establecido por el flujo de
trabajo.
·
Su difusión está bien definida en el
organigrama.
·
Es generalmente aprobada por la dirección y
comunicada a todos a través de manuales de organización, de descripción de cargos,
de organigramas, de reglas y procedimientos, etc.

Comunicación interna:
Se refiere al intercambio entre gerencia de la organización y
los públicos internos, es decir, empleados. Su función es hacer del conocimiento
de los empleados lo que piensa la gerencia y que la gerencia también sepa el
pensamiento de los empleados. Esta comunicación construye una identidad de la
empresa en un clima de confianza y motivación.
Comunicación externa:
Esta tiene que ver con los públicos externos, es decir,
consumidores, representantes o distribuidores y proveedores. La comunicación exterior
de una empresa es el conjunto de actividades generadoras de mensajes dirigidas
a crear, mantener o mejorar la relación con los diferentes públicos objetivo
del negocio, así como a proyectar una imagen favorable de la compañía.
·
Externa operativa
·
Externa estratégica
·
Externa de notoriedad
Comunicación ascendente:
Fluye desde los subordinados
hacia la jefatura. Su buen funcionamiento hace que los empleados perciban un
real interés de los superiores hacia ellos. Este tipo de información es
esencial para propósitos de control. Los medios utilizados son: sistemas de
sugerencia, procedimientos de solicitudes, sistemas de quejas, sesiones de
asesoramiento, establecimiento en un conjunto de objetivos, reuniones de grupo,
práctica de políticas a puerta abierta, cuestionarios de moral.
Comunicación descendente:
Fluye de los más altos niveles a
los inferiores Los medios utilizados
son: instrucciones, discursos, reuniones, telefonemas, y hasta la información
informal. Confianza en métodos de difusión que dependen de soporte tecnológico
en reemplazo de contactos personales Sobrecarga de Mensajes. Empleados
agobiados terminan desechando la información Filtración: Exceso de eslabones de
la red y desconfianza entre supervisores y empleados, tienden a obstaculizar o
mal interpretar la comunicación
Comunicación horizontal:
Fluye entre personas que se
encuentran a un nivel semejante dentro de la organización o Mensajes dicen
relación con la tarea o con factores humanos (coordinación, participación en la
información, solución de problemas o arreglo de conflictos)
Comunicación Cruzada:
Fluye entre
personas a diferentes niveles de la organización. Es utilizado para acelerar el
flujo de la información, Ejemplo:
reuniones informales, equipos de algún deporte, la hora de comida, fiestas
personales, paseos, etc. Ocurre cuando miembros de diferentes departamentos
forman equipos para realizar diferentes tareas o proyectos. Crea muchas
dificultades, pero es necesaria en muchas empresas para responder a las
necesidades del ambiente organizacional.